
A continuación quiero compartir contigo las principales diferencia entre blog y vlog, blogging y vlogging, bloguear y vloggear, blogger y vlogger, bloguero y vloguero, incluso vloguero y Youtuber, aunque son muy parecidos en contenido e información, un pequeño cambio de letra, de la «B» a la «V» hacen una gran diferencia en el formato en que se presenta cada uno y las habilidades que debes tener si te quieres especializar en alguno de ellos.
También compartiré todo lo que necesitas saber para tener un blog o un vlog y cual es la mejor opción para ti y/o para tu audiencia.
Diferencia entre blog y vlog
La principal diferencia entre un blog y un vlog es el formato, el blog es formato escrito y el vlog es formato video. En el blog debes redactar y editar contenido, mientras que en el vlog debes grabar y editar contenido.
Otra diferencia son los medios por los que se comparte la información, generalmente para tener un blog vas a necesitar un sistema de gestión de contenido, CMS por sus siglas en inglés, como por ejemplo: WordPress.org. En el caso de un vlog puedes usar otras plataformas como YouTube, Vimeo, Facebook o otras redes sociales.
Al igual que el blog, el vlog puede ser de cualquier temática, actividades diarias, vida personal, viajes, comida, productos, experiencias, ideas, opiniones, consejos, entre otros. Ambos son una expresión y refleja el estilo de una persona en diferentes formatos. Cualquiera puede tener un blog y un vlog a la vez de la misma temática y compartir contenido en diferentes formatos.
Blog | Vlog |
---|---|
Formato escrito | Formato video |
Se escribe con B | Se escribe con V |
Se necesita un ordenador | Se necesita una cámara |
¿Cuál es mejor blog o vlog?
Para saber cuál es mejor, blog o vlog depende del tema o nicho de mercado. Hay temas que son más visuales y se explican mejor en formato de video, por lo que será mejor un vlog, hay otros temas que se pueden explicar mejor en formato escrito, por lo que será mejor un blog.
Esto lo podemos ver hoy en día en los buscadores, a veces cuando realizamos una búsqueda en Internet, el primer resultado que obtenemos es un video y no un artículo, porque el video le ofrece una mejor experiencia a la persona que realiza la búsqueda, te aseguro que hay ciertos temas que prefieres ver en video y otros que prefieras leer en un blog.
Así que antes de que empieces un blog o vlog, piensa en tu nicho de mercado y los temas que vas a tratar. Algunos serán más relevantes crear contenido vlog y otros tipo blog. Puedes, de hecho, realizar una mezcla de ambos, eligiendo el mejor, dependiendo del tema que vayas a tratar.
Diferencia entre blogger y vlogger
La principal diferencia entre un bloggero y un vloggero es que el bloggero es el nombre que recibe la persona que se dedica a crear y compartir contenido escrito en un blog. Mientras que el vloggero es el nombre que recibe la persona que se dedica a crear y compartir contenido en un vlog.
Una diferencia aún más importante es que para ser un bloggero o vloggero se necesitan habilidades totalmente distintas para la creación del mismo contenido. Aun cuando compartan temáticas iguales o similares. Un buen bloggero puede que no sea un buen vloggero y viceversa, por eso cada uno necesita poseer y desarrollar habilidades diferentes para ser considerado bueno o muy bueno.
Un buen bloggero debe ser un buen redactor, le tiene que gustar escribir, debería tener habilidades SEO para poder posicionar su contenido en los buscadores y que la gente lo encuentre y lea. Además de desarrollar conocimientos básicos de la parte técnica, debe saber lo que implica tener y mantener un blog.
Un buen vlogger debe ser un buen comunicador, le tiene que gustar aparecer en cámara, hablar y expresarse, debería tener habilidades para editar los videos. Además de desarrollar conocimientos básicos de subir videos a internet, las diferentes plataformas y opciones que tiene, así como saber captar y retener una audiencia.
Diferencien entre vlogger y youtuber
La diferencia clave entre un vlogger y un youtuber es que un vlogger es una persona que se dedica a crear vlogs y los comparte en cualquier plataforma, un youtuber es una persona que se dedica a crear vídeos o vlog para compartir en Youtube. Por lo tanto, algunos YouTubers son vloggers, pero no todos los vloggers son YouTubers.
Los vlogger crean y comparten vlogs en cualquier plataforma. Incluso pueden alojar los videos en una página web propia o en un blog.
YouTube es actualmente el sitio web más conocido para compartir videos y es la plataforma más popular para que los vloggers compartan sus vlogs en línea. La popularidad de los vlogs en la comunidad de YouTube ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
Miles de vloggers forman parte del Programa de socios de YouTube, que les permite ganar dinero con sus vlogs. Muchos vloggers han podido convertir sus canales en carreras sostenibles y algunos de los vloggers más populares de YouTube ahora incluso se han convertido en millonarios al hacer vlogs.
¿Qué son los vlogs de YouTube?
Los vlogs de YouTube son videoblogs que se encuentran publicados en la plataforma de YouTube, son básicamente canales que puedes seguir sobre diferentes temáticas. Puedes encontrar miles de vlog publicados dentro de YouTube que es considerada una de las plataformas más grandes del mundo.
¿Qué es vlogging?
Vlogging o vloggear es el nombre que recibe el proceso de creación de un vlog. Vlogging puede ser un trabajo que consume mucho tiempo, ya que a medida que creces y ganas audiencia vas a querer crear contenido para tu vlog de mejor calidad.
Generalmente al empezar vlogging muchas personas inician filmando contenido con su móvil de forma casual, sin muchos equipos, pero a medida que progresan en esta carrera, vlogging comienza a demandar mucha más tiempo y dedicación.
Cuando empiezas a especializarte lo primero que querrás hacer es adquirir un buen micrófono, ya que un buen audio es clave para hacer buenos vlogs, a su vez quieres mejorar la calidad de la iluminación y edición de tus publicaciones.
¿Qué es el blogging?
Blogging es la acción de escribir y publicar contenido en un blog. Hace referencia al proceso de creación de un blog. Hoy en día el blogging se ha vuelto una carrera a la que muchas personas dedican sus días de trabajo.
Al igual que vlogging el blogging puede convertirse en un trabajo tiempo completo cuando te especializas y quieres hacer crecer tu blog o portafolio de blogs en uno o varios nichos de mercado. Cuando comienzas a especializarte en blogging vas a querer aumentar tus conocimientos en la parte más técnica de un blog como el SEO y la gestión y mantenimiento del mismo.
Por ejemplo, cuando tu blog empieza a crecer, querrás aprender temas como alojamiento web, ya que a medida que tienes más visitas vas a necesitar un servidor más potente, otro tema que los blogueros empiezan a considerar al crecer, es la monetización y rentabilidad del blog, como la publicidad, infoproductos y/o marketing de afiliación.
¿Qué es un daily vlog?
Podemos clasificar los tipos de vlog por la frecuencia de tiempo con que se publican.
- Vlog diarios.
- Vlog semanal.
- Vlog mensual.
Los daily vlog son videos que se comparten diariamente. La temática de este tipo de vlog generalmente es sobre el estilo de vida de una persona y sus actividades diarias.
Los weekly vlog se comparten contenido semanalmente, pero no necesariamente todos los días. Generalmente cuando se comparte otros tipos de contenido que requiere un mayor tiempo para prepararse, filmar y editar se usa el weekly vlog o el monthly vlog.
Es importante cuándo se crean vlog crear una rutina de manera que tu audiencia sepa cuando esperar contenido. Por experiencia personal, sé lo efectivo que puede ser tener un rutina de publicación, por ejemplo todo los lunes a una hora en específico un vlogger publica su video, como usuario espero semanalmente para ver algunos de los vlog que sigo.
¿Qué es un vlog personal?

Un vlog personal es un diario personal en video. Es documentar tus experiencia de vida en video y compartir tus actividades diarias y como se desarrolla tu día a día. El vlog personal es uno de los tipos de vlogs más conocido en el mundo del vlogging.
Cuando las personas hablan de vlog muchos se imaginan que se refiere exclusivamente a filmar tu vida diaria y compartir por diferentes plataformas como youtube, facebook o vimeo. Sin embargo, los vlog pueden abarcar mucho más que solo vida personal y estilos de vida.
A menos que seas una celebridad o tengas una vida sumamente interesante o simplemente quieras compartir con amigos y familiares tu vida diaria, o lo hagas como un hobby, un vlog personal es una buena opción.
Si quieres especializarte en vlogging pero tu vida personal no es algo que quieras compartir o no piensas que puede ser de interés para alcanzar una gran audiencia, puedes especializarte en otros tipos de vlogs.
Tipos de vlogs. ¿Qué se puede hacer en un videoblog?
Hay muchos temas que puedes abordar en un videoblog, una forma de hacer vlog es especializarte en un nicho de mercado, esta es la mejor forma de captar una audiencia que se interese por ese nicho en el que tu compartes tus experiencia, ideas, consejos, información y opiniones.
- Vlog de maquillaje
- Vlog de comida
- Vlog familiar
- Vlog de viajes
- Vlog de belleza
- Vlog diario
- Vlog de tecnología
- Vlog de música
- Vlog educativo
- Vlog de salud y fitness
- Vlog de jardinería
Al igual que un blog, el vlogs pueden ser de cualquier temática y puedes tener éxito en cualquier nicho de mercado si la información que compartes es interesante para un grupo de personas.
En un vlog puedes captar la atención de una audiencia que esté interesada en tu nicho de mercado o en tu estilo de vida y compartir nuevas ideas, experiencias de vida, conocimiento y consejos, mientras los entretienes y quizás, educas al mismo tiempo.
¿Qué necesito para hacer un vlog?

Para hacer un vlog necesitas aprender a crear contenido en formato de video de calidad, para esto hay seis elementos indispensables:
1. Una cámara o móvil
La primera herramienta que vas a necesitar para hacer un vlog es una cámara o un móvil con una buena cámara, es el elemento principal para filmar tus videos y poderlos compartir. Antes de invertir en equipo para tu proyecto de vlog, la mayoría de los expertos coinciden en que puedes empezar con tu móvil.
Un móvil como el iphone 6 en adelante tiene una cámara lo suficientemente potente como para realizar tus vlog, es importante que cambies las configuraciones para obtener los mejores resultados y definición de tu móvil. Puedes grabar cada video con máxima definición ya que la mayoría de las plataformas como YouTube entre otras pueden manejar sin problemas videos de alta resolución.
Cuando tu proyecto de vlogging empiece a tener tracción y a generar algo de dinero, puedes dar el paso a invertir en equipos como una buena cámara, con un buen lente o una videocámara.
2. Un micrófono
Un elemento fundamental de un buen vlog es el audio, realmente hace una gran diferencia escuchar a una personas que es grabada con el micrófono interno de un móvil o una cámara, que escuchar a alguien con un buen micrófono externo, esta sutil diferencia, hará que tus videos sobresalgan, el audio de tus vlog debería ser de primera calidad.
Alguna vez has visto un video que es grabado en zonas de viento, es literalmente imposible escuchar bien lo que una persona dice y en consecuencia el video pierde audiencia, por la mala experiencia del audio. Esto puede ser solucionado con un micrófono externo.
3. Buena iluminación
La iluminación es importante para realizar tus vlog de calidad, una lámpara led o simplemente un buena posición con respecto a la entrada de luz de una habitación puede hacer una gran diferencia para que tus vídeos se vean mejor. Las personas que vemos un vídeo queremos ser capaces de ver y escuchar todo los detalles para una mejor experiencia.
A medida que te especializas es muy buena idea invertir en un buen par de luces led que harán tus vídeos lucir profesionales.
4. Un apuntador electrónico. (Telepromter)
Puede ser útil tener un telepromter para realizar tus vlogs. Donde puedes tener escrito todos los puntos claves de lo que vas a decir en el video o incluso tener escrito todo lo que vas a decir, si lo colocas al lado de la cámara se notara muy poco que estás leyendo, es muy útil sobre todo para tus primeros videos cuando vas consiguiendo experiencia.
Puedes conseguir un teleponter descargado una aplicación desde tu teléfono móvil, hay algunas aplicaciones que dividen la pantalla en dos de una lado te muestra la cámara y del otro lado lo que vas a decir, de esta forma puedes filmarte con el móvil y leer mientras ves la cámara.
Uno de los telepromter que he utilizado personalmente y ha funcionado muy bien es «Video Teleprompter Lite» de JoeAllenPro Limited aunque solo está disponible para Apple. Si tienes Android simplemente ve a play store y busca «telepromter para video» encontrarás muchas opciones.
5. Un buen comunicador
Un buen comunicador es esencial para un vlog, una persona que sepa transmitir un mensaje y mantener a su audiencia enganchada al contenido que se presenta en el video. La habilidad de un buen comunicador es algo que puedes conseguir con la práctica, después de tus primeros veinte videos tu comunicación va a ir mejorando.
Cuántas veces no vemos un video que nos interesa el contenido pero que el presentador no lo expone de una forma atractiva y entretenida, simplemente dejamos de verlo y seguimos al siguiente video donde alguien lo explique mejor.
Una estrategia que proponen los expertos es grabar una serie de videos, subirlos a YouTube y dejarlos en modo privado, de esta forma nadie los podrá ver, pero tu si podrás verlos y saber en qué debes mejorar, luego de un tiempo de práctica harás mejores videos y estarás preparado para transmitir tu mensaje con tu audiencia.
6. Un programa de edición
Un programa de edición es importante para hacer tus vlogs, una vez grabes un video vas a querer editar, eliminar las partes que no quieres que salgan, editar el inicio y el fin e incluso incluir algunos detalles.
Para esto necesitarás un programa de edición, en el caso de Youtube incluye una sección donde puedes editar tus videos, pero a medida que te especializas lo mejor es adquirir un programa de edición algunas de mis recomendaciones que he utilizado personalmente son Filmora 9 o Final Cut Pro X.
¿Cómo conseguir más visitas en mi vlog?
Si quieres crear un vlog pero no sabes como hacer que las personas vean tus videos o ya tienes un vlog pero no recibes casi visitas, estos son los cuatro pasos que puedes seguir para que más personas te encuentren, vean tus videos y se suscriban a tu canal:
1. Crea Thumbnail llamativos
Lo primero que vemos de un video es el thumbnail que son las imagenes miniaturas que se muestran como la portada de un video. Un Thumbnail llamativo hará que recibas más clics y consigas más personas empiecen a ver tu contenido. Existen diferentes programas para hacer thumbnail puedes incluso bajar una aplicación y crearlos desde tu móvil, o como hago yo, uso canvas, que es gratis y ya trae thumbnail prediseñados que puedes editar a tu gusto.
Una recomendación de los expertos es que aparezca una cara en los thumbnail, ya que al ver una cara o rostro somos más propensos a darle clic que un thumbnail que solo traiga letras, cuando vemos un rostro o personas aumentamos las probabilidades de hacer clic. Cuántas veces no le has dado clic a un thumbnail solo por la curiosidad que te genera la imagen.
2. Optimiza tu video para ser encontrado
Optimizar tus videos para ser encontrados es clave cuando quieres aparecer en las búsquedas. Hay cuatro elementos claves: el título, la descripción, las etiquetas y el nombre del archivo que subes, cada uno de ellos ayudará a los motores de búsqueda a identificar y mostrar tu contenido.
El título tiene dos objetivos, por una lado captar la atención la persona que lo ve, darle una idea general de que se trata tu video y además ayudar al motor de búsqueda a saber cuando mostrar tu video, si colocas un título que combine llamar la atención con palabras claves que especifiquen de qué se trata el tema, aumentarás tu visibilidad.
La descripción es otro elemento a tener en cuenta, se lo más claro posible de que se trata el video y coloca las palabras que una persona buscaría cuando busca tu información.
Las etiquetas es tu tercer elemento a tener en cuenta, coloca las etiquetas mas relevantes para tu video, todas las palabras o frases que identifican tu contenido y para las búsquedas que quisieras aparecer.
Por último, identificar correctamente el archivo del video antes de subirlo a internet, te ayudará a hacerlo más relevante para los motores de búsqueda, recuerda siempre ponerle un nombre a tu archivo que incluya las palabras claves por las que quieres ser encontrado.
3. Realiza llamados a la acción en el video
Otra de las recomendaciones de los expertos es incluir llamados a la acción en el video, por ejemplo pedirle a las personas que se suscriban al canal, que le den like, que dejen un comentario o que compartan, cada una de estas acciones ayudará a que tu video se muestra más a mediada que recibe más interacción de los usuarios.
Tienes más probabilidades que las personas interactúen con tu video si lo solicitas en el transcurso del video, como un recordatorio para que realicen una acción si les ha gustado el contenido que has compartido.
4. Optimiza tu contenido para un nicho de mercado
Tus probabilidades de éxito aumentan cuando te especializas en un nicho de mercado, esto te permitirá crear una audiencia que te sigue y ve todos tus videos, ya que cada uno de ellos es relevante para el nicho de mercado en el que te encuentras.
Por experiencia, conozco casos en los que una persona se desvía del nicho de mercado en un canal de YouTube y su rendimiento no es el mismo con videos que no tratan de su nicho de mercado.
Siguiendo los 4 pasos anteriores, puede ayudarte sustancialmente a conseguir más visitas en tu vlog.
7 plataformas para subir y compartir tus vlog

Existen múltiples plataformas por donde puedes tener tu vlog, puedes usar plataformas de terceros o incluso puedes tener tu propia página web donde alojes tu vlog, aunque suele ser más práctico usar otras plataformas. A continuación compartiré 7 plataformas que puedes usar.
1. YouTube & YouTube Live Stream
La plataforma más conocida para compartir tus vlog es YouTube y actualmente es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo, además es un lugar ideal para que las personas descubran tu contenido. Una de las grandes ventajas de Youtube es que puedes monetizar tus visualizaciones si cumples con unos requisitos básicos que puedes ver aquí. Ideal para vlogs de larga duración.
2. Facebook & Facebook Live
Facebook es otra plataforma conocida en la que puedes subir y compartir tus vlog con una gran audiencia. Es un lugar donde tu video se puede hacer viral por la naturaleza de la plataforma de compartir contenido con otros. Sirve tanto para vlogs cortos como de mediana duración.
3. Instagram & Instagram Live
Instagram ha ganado una gran popularidad en los últimos años yha conseguido un crecimiento impresionante. Aunque es más popular para fotos y videoclips cortos. Las tres nuevas funciones de Instagram Live, Stories y Instagram Reels son formas excepcionales y únicas de compartir videos de vlogs con tus seguidores. La desventaja es que son vídeos de corta duración.
4. Vimeo
Vimeo es otra plataforma donde puedes alojar y compartir tus videos. Aunque no es una plataforma para principiantes ya que a diferencia de YouTube no abundan los vídeos de aficionados o amateurs. En Vimeo tendrás que subir tus estándares de calidad al siguiente nivel, pero es un lugar ideal para alojar y compartir tus vlogs.
5. Daily Motion
Daily Motion se promociona a sí mismo como «Los vídeos más recientes sobre la actualidad, el deporte, la música y el entretenimiento están en Dailymotion«. A pesar de que aloja una gran cantidad de programas de televisión y videos musicales también existen contenidos como vlogs.
6. Twitch IRL
Esta plataforma es reconocida para jugadores o vloggers de juegos, donde pueden realizar la transmisión en vivo de sus juegos en línea.
7. D. Tube
Una de las plataformas de vlogs emergentes es D. Tube. Está principalmente relacionado con los vloggers de tecnología, imagino que es, porque nació como una plataforma ligada al blockchain, pero no se limita a ellos, ya que actualmente se encuentran videos de otros temas en la plataforma.
Es una plataforma bastante interesante, que está dando de qué hablar y con un sistema diferente, que se basa en pagos en tokens de blockchain. Lo que más me llama la atención de D. Tube es que en vez de mostrar las visualizaciones de un video (como el caso de YouTube) muestra la cantidad de dinero que va generando un vídeo, que lo expresan en DTC el nombre de la moneda.
Antes de decidirte por una de ellas, analiza bien donde se encuentra tu nicho de mercado y el público al que quieres llegar.
¿Es posible vivir de un vlog?
La respuesta corta es, sí, es posible vivir de un vlog, incluso llegar a tener buenos ingresos publicando videos en línea. Por otro lado, la dura verdad es que la mayoría de los miles de vlogueros de hoy no ganan lo suficiente para mantenerse a sí mismos solo con sus vlogs.
No es algo que pasa de la noche a la mañana, tendrás que dedicar mucho tiempo y esfuerzo en aprender a crear un vlog exitoso. Pero no te desanimes, hay un pequeño grupo que si está viviendo de su vlog, si es algo que quieres para ti, empieza por aprender que hacen los vlogger exitosos para vivir de sus vlog y empieza desde hoy a grabar videos para mejorar tus habilidades frente a la cámara.
¿Qué necesita para hacer un blog?

Hay seis elementos que debes tener considerar a la hora de crear un blog, además de los obvios como un ordenador o portátil e internet, tienes que pensar en lo siguiente:
1. Un nicho de mercado
Los blog funcionan mejor cuando te especializas en un nicho de mercado, existen cientos de opciones de nichos de los que puedes hablar, un consejo que te doy por experiencia personal, elige un nicho de mercado que te guste y del que puedas escribir mucho. No quieres empezar un blog del que te aburras después de una semana o meses.
2. Un dominio
Una vez conoces tu nicho de mercado, necesitas un nombre y un dominio, el dominio es el nombre que identifica tu página blog, por ejemplo en el blog que estás ahora el dominio es quierounblog.com a través del cual las personas te encontrarán a través del internet, el dominio también forma parte de tu marca ya que el logo que crees para tu blog gira entorno al nombre de dominio.
El mejor consejo que puedo darte es que tengas cuidado con elegir un nombre que pueda violar alguna norma de derechos de autor o derechos de marca, es común ver blogueros que colocan marcas de terceros en sus nombres de dominio y más adelante a medida que crecen tienen problemas.
3. Un hosting
Un hosting es el servidor donde se va a alojar toda la información de tu blog, todo lo que escribas y compartas va a estar guardado en un servidor que es el responsable de almacenar y enviar la información para que las personas puedan consumir el contenido que tienes que compartir. Esto es necesario tenerlo en cuenta, hay gestores de contenido que ya lo incluye y otros que los tienes que contratar a parte.
El mejor consejo que te puedo dar es que tu dominio y tu hosting se encuentren en compañías separadas, porque el día que no estés feliz con tu hosting puede simplemente cambiarte a otro o en el momento en que necesites crecer y el hosting con el que te encuentres no sea muy bueno, puedes moverte.
4. Un gestor de contenido
Un gestor de contenido es la aplicación web que te permite administrar y publicar tu contenido, se convertirá en tu área de trabajo, en mi caso uso WordPress y es el lugar donde entro diariamente para escribir y publicar los artículos de este y otros blogs. Existen varios gestores de contenido y es algo que tienes que tener en cuenta a la hora de tener un blog.
5. Una lista de artículos
Una vez tengas toda la parte técnica en su lugar, el siguiente paso para hacer un blog es tener una lista de artículos que vas a tratar en tu blog, esto te permitirá ir más rápido, porque al tener una lista todo lo que falta es escribir, en cambio sin una lista, habrán días que te levantes y no tendrás ideas sobre qué escribir.
Tener una lista de artículos no es algo esencial pero es de gran ayuda y existe toda una metodología detrás de la creación de listas de artículos para escribir.
6. Empezar a escribir
El paso más importante es escribir. Un blog es esencialmente la expresión de un redactor, el contenido escrito es lo que le da vida a tu blog y lo que hará que las personas quieran visitarte y leerte. Este paso es más sencillo cuando tienes un nicho de mercado bien definido y una lista de artículos por escribir.
Sigue mis diez pasos para crear contenido en un blog.
¿Cómo conseguir más visitas en mi blog?
Si te preguntas cómo llegan las personas a tu blog o porque a pesar de tener un blog nadie lo lee, en esta sección encontrarás la respuesta, de cómo conseguir más visitas a tu blog.
1. Aprende SEO
Existen varias formas de que las personas visiten tu blog, pero una de las más potentes es atreves de los buscadores como Google, Bing, duckduckgo entre otros. Las personas realizan sus preguntas, tu tienes la respuesta y los buscadores se encargan de unirlos. Para que el buscador pueda mostrarte en los resultados de búsqueda, tienes que redactar tu contenido de una cierta forma y cumplir con unas ciertas reglas.
SEO es el conjunto de acciones orientadas a mejorar ese posicionamiento de tu blog en los buscadores para que más personas visiten tu sitio. Si aprendes SEO podrás conseguir más y más visitas para tu blog. Este es uno de los puntos en los que la mayoría de los blogueros no profesionales fallan.
2. Crea mejor contenido
El objetivo de los buscadores es mostrar el mejor contenido disponible para un tema en particular. Si tu contenido es muy bueno y da la respuesta a una o varias preguntas o soluciona un problema, aumentarán tus visitas orgánicamente. Este es todo el objetivo de un bloguero profesional o de un creador de contenido, mejorar el contenido que existe para proveer una mejor experiencia a los usuarios. Mientras mejor lo hagas más visitas tendrás.
3. Comparte tus artículos
Una forma de conseguir más visitas es compartir tus artículos con las personas a través de redes sociales, correos electrónicos o cualquier otro medio, para dar a conocer tu contenido. A medida que más personas compartan tu contenido más visitas tendrás.
Una forma de conseguirlo es colocando enlaces para las redes sociales al final de tus artículos, puedes tomar como ejemplo este blog, al llegar al final de la página verás unos iconos con los que puedes compartir este contenido en tus redes sociales. Así que si te ha resultado útil esta información no dudes en compartirla.
4. Crea enlaces internos
Crear enlaces internos te ayudará a aumentar tus páginas vistas, es decir, si una persona entra a tu blog a leer un artículo y de ese artículo le ofreces enlaces a otros artículos relevantes dentro de tu blog, aumentarás el tiempo de permanencia de esa persona y lo ayudaras a recorrer tu blog con mayor facilidad, esto ayudará a que visite más página y le dará más autoridad a tu blog.
Tipos de blog. ¿Qué se puede hacer en un blog?
La mayoría de los blogs caen en cuatro tipos de clasificación:
- Blog de nichos.
- Blog corporativo o de empresa.
- Blog personal.
- Blog profesional.
Cada uno tiene una funcionalidad distinta, sin embargo, para los creadores de contenido independiente que buscan monetizar su blog exclusivamente con contenido, la mejor opción es blog de nichos. Existen cientos de nichos de mercados donde puedes empezar tu blog y en los cuales seguramente puedes mejorar el contenido que ya existe.
En un blog puedes compartir tu conocimiento, experiencia, ideas y consejos en nichos de mercado que conozcas y que puedas aclarar la duda a cientos, miles o incluso millones de personas que realizan sus preguntas en Internet.
¿Dónde puedes hacer un blog?
Existen múltiples plataformas a través de las cuales crear y administrar tu blog. A continuación te dejo una lista de 12 plataformas que puedes investigar y utilizar para hacer tu blog:
- WordPress.org
- Web.com
- Wix
- Constant Contact Website Builder
- Gator
- WordPress.com
- Blogger
- Tumblr
- Medium
- Squarespace
- Ghost
- Weebly
Explicar cada una de ellas daría suficiente contenido para escribir un artículo completo, lo que sí te diré es cual es mi favorita, la que uso y recomiendo: WordPress.org. Es el gestor de contenido más famoso y quizás el más versátil, es el que usan la mayoría de los blogueros profesionales.
¿Es posible vivir de un blog?
La respuesta corta es, sí, es posible vivir de un blog, incluso llegar a tener buenos ingresos escribiendo en línea. Por otro lado, la dura verdad es que la mayoría de los miles de blogueros de hoy no ganan lo suficiente para mantenerse a sí mismos solo con sus blogs.
Se requiere de mucho tiempo y constancia crear un blog exitoso que te permita vivir exclusivamente de él, además de aprender las habilidades necesarias antes de dedicar el esfuerzo a hacer un blog. Es algo que no ocurre de la noche a la mañana, si empiezas desde cero, probablemente te lleve años, desde el día en que tomes la decisión de querer vivir de un blog hasta el día que vivas de él.
Hay muchos factores que considerar; como el nicho mercado que elijas, la competencia que exista, qué tan fácil o difícil sea monetizar ese nicho de mercado, el volumen de búsqueda, los infoproductos disponibles y muchas otras variables, para determinar el volumen de trabajo y tiempo que te tomará llegar a tu objetivo.
Pero vamos, no te quiero desanimar, solo quiero ser lo más realista posible, si realmente quieres vivir de un blog, empieza por estudiar los factores que hacen a un blog exitoso y empieza desde ya a escribir todos los días.
Pensamientos finales sobre blog y vlog
Hemos realizado un extenso recorrido a través de esta mega guía sobre los vlogs y blogs, ahora tienes una idea más amplia y clara de sus diferencias, similitudes y de lo que representa crear y mantener cada uno de ellos. En el mundo actual, ambas opciones pueden convertirse en un trabajo a tiempo completo si te especializas.
Existen personas dedicadas exclusivamente a la creación de blog, personas dedicadas exclusivamente a la creación de vlog y personas que han conseguido tener éxito en ambas. Sin embargo, para tener éxito en ambas tienes que poseer una amplia variedad de conocimientos y habilidades. Mi mejor recomendación es que te especialices primero en una de ellas hasta que tengas éxito y luego si lo deseas, saltes a la otra.
Ya que para tener éxito como blogger o vlogger, se necesita una gran cantidad de tiempo, dedicación y esfuerzo hasta el día en que logras unir todas las piezas que te convertirán en experto en el tema y consigas, con tus resultados, demostrarlo.
Antes de empezar cualquiera de los dos caminos, tomate el tiempo para estudiar y aprender las habilidades del camino que elijas. Hace años empecé mi primer blog sin conocimiento, ni experiencia y no hubiera sido capaz de crecer rápidamente, si no fuera porque me tomé el tiempo de estudiar y realizar cursos para aprender todo lo necesario sobre el mundo del blog.